Si has llegado hasta aquí es porque muy probablemente ya te habrás dado cuenta que la Biblia encierra significados simbólicos y necesitas conocer el del número 7.
Podemos ver el número 7 en las siete fiestas de Israel, las siete lámparas del candelabro, las siete iglesias del Apocalipsis, etc.
Todo ello nos podría dar una idea no tan correcta de que el número 7 es el número de Dios o que expresa a Dios, pero eso no es del todo cierto. Si me tienes un poco de paciencia te explicaré paso a paso el correcto entendimiento espiritual del número 7 a continuación:
Entendimiento espiritual del número 7
Todos los números que encontrarás en la Biblia poseen un significado simbólico o espiritual. Es de suma importancia entender que la Biblia ha recogido una antigua y curiosa forma humana de comunicar los mensajes: la numérica.
Desde tiempos antiguos el hombre ha intentado comunicar mensajes a través de los números. La Biblia, en su intento permanente por alcanzar al hombre, también ha recogido esta curiosa forma de comunicación y la ha convertido en uso frecuente debido a lo práctico que resulta resumir un determinado mensaje repetitivo en una cifra numérica.
Así, a través de los números Dios también comunica un Mensaje a su pueblo. Cada cantidad numérica que aparece registrada en la Biblia está ahí con el propósito de transmitirnos un Mensaje específico.
El caso del número 7 es de gran importancia ya que, entre otras cosas, representa todo lo celestial y por tanto eterno.
Ello se debe a que en Caldea los primeros astrónomos podían distinguir 7 diferentes cuerpos celestes que no guardaban el mismo orden que las estrellas al desplazarse por la bóveda celeste. Tales cuerpos eran los que conocemos como el sol, la luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Al ser estos autónomos en sus movimientos se creyó que eran dioses de una jerarquía mayor y que los demás cuerpos celestes, las estrellas, eran un ejército que marchaba todas las noches a las órdenes de aquellos siete principales, por lo que el 7 se tomó como un número celestial y por tanto divino que expresaba la más alta jerarquía.
Por tal razón es que las primeras civilizaciones relacionaron al número siete con los designios de la más alta autoridad celestial. En la Biblia esa cantidad aparece relacionada con los decretos del Dios Altísimo, que son eternos.
El Señor usó el valor entendido de tal número para expresar un profundo mensaje mediante el cual se le da a su pueblo la posibilidad de trascender hacia la eternidad:
“Pero el día séptimo es de reposo en honor del Señor tu Dios. No harás en él ningún trabajo. Ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni el extranjero que viva dentro de tus ciudades”. Éxodo 20:10 RVC
“Así que los hijos de Israel respetarán el día de reposo y lo celebrarán por todas las generaciones como un pacto perpetuo. Será una señal para siempre entre los hijos de Israel y yo, porque yo, el Señor, hice en seis días los cielos y la tierra, y el séptimo día reposé”. Éxodo 31:16-17 RVC
El número 7 en la Biblia: ¿es correcto pensar que expresa a Dios?
Como mencioné al principio, no es del todo correcto pensar que el 7 es el número que representa a Dios o que es el número exclusivo de Dios. También Satanás posee ese número como uno de sus atributos. A continuación analizamos el significado espiritual de tal número. Pongamos atención al siguiente texto:
«También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón escarlata, que tenía SIETE cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas SIETE diademas». Apocalipsis 12:3
Como la propia Palabra lo explica, el dragón de siete cabezas es Satanás (Apocalipsis 20:2). Lo que hay que notar aquí es que Satanás también posee el número 7 como uno de sus atributos. Así que el número 7 ni es un número de perfección (Satanás no es perfecto, solo Dios es perfecto), ni es el número que expresa a Dios.
El número 7 como símbolo de la eternidad
Si bien el candelabro del tabernáculo posee siete lámparas (Éxodo 25:31-37); siete son los días de la semana hebrea (Levítico 23:3); siete son las iglesias (Apocalipsis 1:20); los sellos (Apocalipsis 5:1); las trompetas (Apocalipsis 8:2); las copas de ira (Apocalipsis 16:1); etc., etc., etc., todo ello obedece a que en realidad el número 7 es la expresión de lo sobrenatural, lo espiritual, lo invisible, intangible, celestial y eterno (2 Corintios 4:18).
Por eso es que Satanás, siendo un ser espiritual y no obstante estar opuesto a la Palabra de Dios y a la iglesia de Jesucristo también posee el número 7 como uno de sus atributos.
Pero en resumidas cuentas, Dios, que es Infinito no puede ser expresado en un número finito, sin embargo todo lo espiritual, ya sea los seres espirituales como los ángeles (incluidos Satanás y sus soldados); o el Cielo, o cualquier cosa que sea intangible o inmaterial, pero que sin duda existe en el mundo eterno y espiritual, tiene como atributo el número 7.
El número 7 como símbolo de lo infinito
Debido a que la semana que usaban constaba de siete días, en el antiguo Israel se concebía al número 7 como una sucesión infinita de ciclos (las semanas se sucedían una tras otra en una sucesión infinita).
Por ello el número 7 simboliza también lo que se repite un número infinito de veces. Perdonar hasta siete veces siete significa perdonar un número infinito de veces:
“Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete”. Mateo 18:21-23
¿Por qué se dice que el 7 es el número de la perfección?
Como ya te mostré al principio, el número 7 no representa la perfección ni a Dios, sino a lo celestial y eterno. Seguramente se cree que el número 7 expresa la perfección derivado de la creencia de que representa a Dios, pero, insisto, si bien entre los atributos Divinos están lo Eterno y lo Celestial, en sí mismo un número finito no puede ser de ninguna manera la esencia de Dios ni mucho menos representarlo. Si se piensa bien esto resultaría incluso ofensivo para nuestro Señor. Ni siquiera un número infinito puede representar a Dios. Él es el creador de todas las cosas y no existe número o nombre (todo nombre se puede reducir a un número) que lo exprese o defina pues Su Esencia o Nombre es inalcanzable e inexpresable (Éxodo 3:14).
También ya dije que el número 7 alude a las cosas creadas de esencia celestial, por tanto eterna (2 corintios 4:18). Pero hay algo más, cada 7 días los antiguos cerraban mediante un rito el ciclo semanal, es decir lo completaban, por lo que en efecto, el número 7 también simboliza un ciclo que ha sido completado, tal como lo vemos en el pasaje del Génesis en el que Dios COMPLETÓ SU OBRA.
«Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación». Génesis 2:1-3
El candelabro de 7 brazos
Te pondré un sencillo ejemplo de cómo Dios usa el idioma de los números para transmitir su Mensaje:
Dios crea cosas tanto de esencia 6 (terrenal) como de esencia 7 (celestial). Un claro ejemplo lo tenemos en la figura del candelabro de 7 brazos o menorá. Este objeto simboliza a la iglesia, congregación, Israel o pueblo santo de Dios. Pero necesitamos observarlo con detenimiento: el brazo central representa a nuestro Señor Jesucristo, Él es el que da el atributo de esencia 7 al cuerpo que sin él tiene la esencia 6. ¿Qué significa esto? Que aquellas congregaciones o iglesias donde Él no esté NO serán cuerpos celestiales sino terrenales (Apocalipsis 3:20).
Este contenido es parte del estudio bíblico:
Las Siete Fiestas de Israel
Regresar a Las siete Fiestas de Israel: Panes sin levadura
Tal vez sea de su interés:
Conoce el significado simbólico de los números en la Biblia: