La estación seca en la profecía bíblica: la cosecha

En el capítulo anterior revisamos la siega, que sucedía en la primera parte de la estación seca. En este capítulo final abordaremos la segunda y última parte de la estación, la cosecha, la cual consistía en recolectar los frutos de la tierra, como la vid con la que se hacía el vino; la oliva (aceituna) con la que se hacía el aceite; y demás frutos como el dátil, el higo y los granados.

Cosecha: conjunto de frutos que se recogen de la tierra en la época del año en que están maduros. Ej. Cosecha de aceite, de vino. Diccionario de la lengua española

Durante estas fechas se sucedían los festivales de Trompetas, Día del Perdón y Tabernáculos. Esta última fiesta marcaba el final del ciclo agrícola y también representa el fin del calendario profético establecido para la humanidad.

Significado profético de la cosecha: el regreso del Señor

Tanto el trigo como la cebada destacaban en la primera parte de la estación seca, pero una vez concluida la trilla y los granos eran guardados en el almacén comenzaban los preparativos para una vez terminada la cosecha comenzar elaborar los productos que protagonizarían el final del ciclo. De entre todos ellos los más destacados eran el aceite, producto de la oliva y el vino, producto de la vid.

Por supuesto que Apocalipsis hace también referencia a esta temporada de cosecha. En el siguiente pasaje notarás que –a juzgar por lo que exclama la voz que se oye– el trigo y la cebada se han encarecido debido a su escasez, pues ha sido una mala temporada de siega. En cambio, el aceite y el vino conservan su precio porque al estar en temporada aún hay en abundancia:

“En medio de los cuatro seres vivientes, oí una voz que decía: ¡Un kilo de trigo, o tres kilos de cebada [siega], por el salario de un día! ¡Pero no seas injusto con el aceite ni con el vino [cosecha]!” Apocalipsis 6:6

El significado de lo que acabas de leer es que proféticamente la primera parte de la estación seca –la siega– ha quedado muy atrás y puesto que en el capítulo anterior dejamos establecido que tanto la cebada como el trigo representan a Jesucristo y sus seguidores respectivamente, el significado de todo eso es que a esas alturas el pueblo de Dios –y por tanto también su Palabra– serán cada vez más escasos.

La vendimia

Si bien, como ya dije al principio, durante la cosecha se recolectaban frutos como dátiles, olivas, granados e higos, la profecía de Apocalipsis –por las razones que ahora entenderás– se centra en la vendimia, que es la recolección de la uva destinada a elaborar el vino:

“Salió otro ángel del templo que está en el cielo, teniendo también una hoz aguda. Y salió del altar otro ángel, que tenía poder sobre el fuego, y llamó a gran voz al que tenía la hoz aguda, diciendo: Mete tu hoz aguda, y vendimia los racimos de la tierra, porque sus uvas están maduras. Y el ángel arrojó su hoz en la tierra, y vendimió la viña de la tierra, y echó las uvas en el gran lagar de la ira de Dios”. Apocalipsis 14:17-19

Una vez recogidas las uvas se vertían dentro de un espacio llamado lagar el cual estaba especialmente destinado para pisarlas. Al machacar la uva por medio del pisado se obtenía una pulpa llamada mosto que luego de fermentar y ser filtrado daba como resultado el vino nuevo o recién hecho.

Quienes pisaban la uva (los lagareros) al hacerlo cantaban alegres canciones a las que en la Biblia encontraremos que se les menciona como canciones de lagarero. Había tal júbilo que todo aquello resultaba en contagiosas danzas que no eran otra cosa sino un acto profético que apuntaba al momento victorioso en el que el ejército del Señor celebrará haber pisoteado al del anticristo.

Significado profético de la vendimia, el pisado en el lagar y las canciones de lagarero

“Quitado es el gozo y la alegría del campo fértil; en las viñas no cantarán, ni se regocijarán; no pisará vino en los lagares el pisador; he hecho cesar el grito [de júbilo] del lagarero”. Isaías 16:8-10

“Con llanto de Jazer lloraré por ti, oh vid de Sibma; tus sarmientos pasaron el mar, llegaron hasta el mar de Jazer; sobre tu cosecha y sobre tu vendimia vino el destruidor. Y será cortada la alegría y el regocijo de los campos fértiles, de la tierra de Moab; y de los lagares haré que falte el vino; no pisarán con canción; la canción no será canción”. Jeremías 48:31-33

La profecía anuncia que El Señor Jesucristo regresará luego de que el mundo entero le rechace abiertamente (apostasía) dando al mismo tiempo la bienvenida con los brazos abiertos al enemigo tanto del Señor como de su pueblo santo (Apocalipsis 12:17), el anticristo:

“Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía [rechazo al Señor], y se manifieste el hombre de pecado [anticristo], el hijo de perdición, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios”. 2 Tesalonicenses 2:3-4

Como ya dije, la acción de cantar pisando la uva representa la jubilosa celebración del pueblo de Dios porque al final de los tiempos la Justicia Divina se ejecutará aplastando a quienes le odiaron:

“Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra”. Apocalipsis 11:18

La Gran Tribulación –simbolizada por la trilla– es una figura de la opresión que sufrirá el pueblo de Dios, en tanto que el pisado de la uva representa la Retribución del Señor a quienes maltrataron a su pueblo, misma que sucederá cuando Él regrese y pise con furor en el gran lagar donde estarán congregados los ejércitos de la Tierra, obteniendo de ellos el vino nuevo recién pisado, que es la sangre de quienes le declararon su enemigo:

“Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre”. Mateo 26:29

Las profecías anuncian que el Elegido vendrá a pisar a los malvados como se pisa la uva en el lagar:

“Atando a la vid su pollino, Y a la cepa el hijo de su asna, Lavó en el vino su vestido, Y en la sangre de uvas su manto. Sus ojos, rojos del vino, Y sus dientes blancos de la leche”. Génesis 49:11-12

“¿Quién es este que viene de Edom, de Bosra, con vestidos rojos? ¿este hermoso en su vestido, que marcha en la grandeza de su poder? Yo, el que hablo en justicia, grande para salvar. ¿Por qué es rojo tu vestido, y tus ropas como del que ha pisado en lagar? He pisado yo solo el lagar, y de los pueblos nadie había conmigo; los pisé con mi ira, y los hollé con mi furor; y su sangre salpicó mis vestidos, y manché todas mis ropas. Isaías 63:1-3

Esas profecías se refieren al regreso del Señor Jesucristo al frente de su avanzada, cuando derrotará a los ejércitos de todo el mundo congregados contra Él para la Batalla Final en el Armagedón:

“Pues son espíritus de demonios, que hacen señales, y van a los reyes de la tierra en todo el mundo, para reunirlos a la batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso […] Y los reunió en el lugar que en hebreo se llama Armagedón”. Apocalipsis 16:14-16

“Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea […] Y los ejércitos celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, le seguían en caballos blancos”. Apocalipsis 19:11-14

El lagar simboliza el lugar donde se efectuará la Batalla Final: el Armagedón [*]; las uvas vendimiadas y reunidas para ser pisoteadas son los ejércitos de la tierra congregados a los que se les pasará por encima aplastándoles; el vino nuevo representa la sangre de todos ellos; y por último, como ya dije, el canto de los lagareros es el regocijo después de la victoria de los ejércitos celestiales:

“Y el ángel arrojó su hoz en la tierra, y vendimió la viña de la tierra, y echó las uvas en el gran lagar de la ira de Dios. Y fue pisado el lagar fuera de la ciudad, y del lagar salió sangre hasta los frenos de los caballos, por mil seiscientos estadios”. Apocalipsis 14:19-20

[*] Armagedón –o Monte Meguido por su significado en hebreo– es una montaña estratégica que domina el Valle de Jezreel (Oseas 1:11), en el norte de Israel, donde desde tiempos muy antiguos se han efectuado gran número de batallas decisivas.

Esta profecía concuerda con la de Joel:

“Despiértense las naciones, y suban al valle de Josafat; porque allí me sentaré para juzgar a todas las naciones de alrededor. Echad la hoz, porque la mies está ya madura. Venid, descended, porque el lagar está lleno, rebosan las cubas; porque mucha es la maldad de ellos”. Joel 3:12-13

La Fiesta de Tabernáculos: el fin del ciclo

En la Fiesta de Tabernáculos –durante la cual corría el vino recién hecho (que como ya lo dije es el símbolo de la sangre de los ejércitos vencidos) y con gran júbilo se daba por finalizado el año– por Mandato se debía estar verdaderamente alegre (Deuteronomio 16:13-15), ya que era un acto profético.

Los habitantes de Israel recibían esta temporada llenos de gratitud por las bendiciones que El Señor literalmente había derramado (Malaquías 3:10) sobre el pueblo durante el año que terminaba.

Todo ello era la representación de la futura inauguración del Reino de Dios en la Tierra con el que se dará fin al calendario de la humanidad y al mismo tiempo se dará inicio al de la Eternidad:

“A quien de cierto es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo”. Hechos 3:21

Recapitulando

Hagamos una recapitulación desde el principio:

El ciclo agrícola se divide en dos estaciones las cuales suman siete tiempos o temporadas cuyo significado profético es el siguiente:

ESTACIÓN LLUVIOSA

1.- Lluvias tempranas: Las tablas de la Ley

Tal como la lluvia temprana que desciende del cielo para ablandar la tierra y la prepara para ser sembrada, la Palabra de Dios llegó a los corazones de su pueblo y los sensibiliza para la llegada del Señor Jesucristo.

2.- Lluvias torrenciales: El Señor Jesucristo

De la misma manera en que las lluvias torrenciales regaban la tierra haciendo brotar de esta lo sembrado, El Señor Jesucristo llega del cielo para dar vida a su pueblo con su Palabra.

3.- Lluvias tardías: El Espíritu Santo

Así como la lluvia tardía se encargaba de madurar las espigas que habían brotado de la tierra, El Espíritu Santo madura la fe de los creyentes que han seguido al Señor.

ESTACIÓN SECA

4.- La siega: El Señor Jesucristo y su pueblo

Se cortaban las espigas maduras. Una gran mortandad antecederá a la Gran Tribulación.

5.- La trilla: La Gran Tribulación

Las espigas cortadas se tiraban al suelo para triturarlas. Significa la Gran Tribulación a la que la humanidad entera será sometida.

6.- La separación: el recogimiento del pueblo

Se separaba el trigo de la paja. La paja se echaba al fuego y el grano se almacenaba en los graneros. Significa el recogimiento del pueblo de Dios.

7.- La cosecha: El regreso del Señor

El lagar donde se pisaban las uvas simboliza la batalla del Armagedón donde el Señor a su regreso dará su debida retribución a todos los que odiaron y dañaron a su pueblo.

Colofón

Hemos llegado al final. Por supuesto que este estudio de ninguna manera pretende ser exhaustivo ¡todo lo contrario!, pues su finalidad única es la de servir como una pauta o esquema de forma tal que cuentes con una base que te sirva para ampliarlo con tus propias investigaciones y compartir tus descubrimientos con los demás.

A continuación te dejo un par de lecturas de apoyo que no estaría nada mal que consultaras a fin de que redondees lo que has aprendido aquí.

Lecturas de apoyo:

Términos agrícolas en la Biblia: usos prácticos y proféticos

En este breve artículo te describo los diferentes términos agrícolas que se usan en la Biblia y te doy algunos ejemplos de cómo la Escritura los aplica de forma profética.

El calendario hebreo y las siete especies

Terminamos con un vistazo de cómo estaba conformado el calendario hebreo en el antiguo Israel y de paso una breve descripción de las siete especies mencionadas en la Biblia y que en aquel entonces eran la base de la alimentación del pueblo.


Este contenido es parte del estudio bíblico:

La profecía bíblica y su relación con el ciclo agrícola en el antiguo Israel

< Regresar al índice