Los alimentos prohibidos en la Biblia y su significado espiritual

En este capítulo te enseñaré que los animales que la ley de Moisés aprueba y desaprueba como alimento en realidad tienen un significado implícito al cual hay que atender pues por ser espiritual continúa vigente.

Los alimentos prohibidos

Desde el principio la Palabra de Dios nos muestra que hay diferencia entre un alimento y otro pues mientras que hay alimentos permitidos también hay alimentos prohibidos:

“Pero la carne con su vida, que es su sangre, no la comerán.”. Génesis 9:4 RVC

De la misma forma también nos enseña que no solo existe el alimento físico sino también el espiritual:

“El tentador se le acercó, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan. Jesús respondió: Escrito está: No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. Mateo 4:3-4 RVC

El libro de Levítico enumera una serie de alimentos de origen animal haciendo diferencia entre los puros y los impuros.

El cometido inmediato de esta distinción era preservar la salud física del pueblo israelita apartándole del contenido de la carne de tales animales asociado a enfermedades de diversos tipos; pero otro propósito –este ya de índole espiritual– era mantener alejado al pueblo elegido del contacto con las formas de pensamiento, culto idólatra y costumbres licenciosas de los pueblos de su derredor (Daniel 1:5-17 / Hechos 10:9-14 / Hechos 10:28).

Así, al comer exclusivamente lo que la ley de Moisés mandaba Israel se apartaba de los demás pueblos, esto es, se santificaba, porque el significado de santificar es apartar (Hebreos 13:12).

Hagiazó. Strong G37. Santificar.

  1. purificar o consagrar
  2. separar de lo profano y dedicarlo a Dios

Diccionario Strong

Compartir los alimentos significaba algo más

En el pensamiento de tiempos bíblicos comer en compañía de otros no era algo que se tomaba a la ligera (Marcos 14:12-25), pues se asumía una responsabilidad solemne ante todo el grupo con el cual se compartía la comida (Juan 6:53-54 / 1 Corintios 11: 17-34), ya que significaba tener en común la misma forma de ver la vida:

“Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón”. Hechos 2:46

Ahora bien, de los preceptos de la ley de Moisés la Casa de Israel solo debe extraer el significado espiritual y los alimentos tanto permitidos como prohibidos no son la excepción, pues cada uno de los alimentos enlistados en el décimo primer capítulo del libro de Levítico representa un conjunto de formas de vida.

Hablando precisamente de los alimentos en la Ley de Moisés y la liturgia que le acompaña, El Señor también nos da esta contundente enseñanza:

“Jesús les dijo: ¿Tampoco ustedes pueden entender esto? ¿Acaso no entienden que nada que venga de afuera y entre en alguien puede contaminarlo? Porque eso no entra en su corazón, sino en su vientre, y al final va a parar en la letrina. Con esto Jesús estaba diciendo que todos los alimentos son limpios, aunque también decía que lo que contamina es lo que sale de la persona. Porque de adentro del corazón humano salen los malos pensamientos, la inmoralidad sexual, los robos, los homicidios, los adulterios, las avaricias, las maldades, el engaño, la lujuria, la envidia, la calumnia, la soberbia y la insensatez. Todos estos males vienen de adentro y contaminan a la persona”. Marcos 7:19-23 RVC

A lo que el apóstol Pablo añade en relación con lo mismo:

“No permitan, pues, que nadie los juzgue por lo que comen o beben, o en relación con los días de fiesta, la luna nueva o los días de reposo”. Colosenses 2:16 RVC

Así, en este capítulo te hablaré de los cuatro primeros animales mencionados en el libro de Levítico y sus significados espirituales. El primero de los cuales está señalado como permitido para su consumo en tanto que los tres restantes son prohibidos:

  • Animales rumiantes de pezuña hendida (vaca, cabra, oveja, etc.)
  • Camello
  • Conejo
  • Cerdo

Significado espiritual de los animales puros en la Ley de Moisés

“Habló El Señor a Moisés y a Aarón, diciéndoles: Hablad a los hijos de Israel y decidles: Estos son los animales que comeréis de entre todos los animales que hay sobre la tierra”. Levítico 11:1-2

Los animales permitidos en la ley de Moisés simbolizan comportamientos que El Señor prefiere para su pueblo. De entre la lista de los animales permitidos no solo para su consumo, sino también para ser llevados al altar de sacrificios encontramos primeramente los siguientes:

Rumiantes de pezuña hendida

“De entre los animales, todo el que tiene pezuña hendida y que rumia, este comeréis”. Levítico 11:3

Los rumiantes son los animales que se alimentan de hierba y en general se caracterizan por su mansedumbre.

La pezuña hendida es la que está dividida en dos. Los rumiantes que tienen las patas así son aquellos como la vaca, la cabra, y la oveja. Animales todos ellos apacibles y por tanto susceptibles de ser pastoreados.

Este tipo de alimento simboliza a los creyentes que se dejan ser guiados o pastoreados por una autoridad espiritual establecida por Dios y no tienen problema para vivir en grupo sin dañar a los demás miembros (Mateo 25:32) permaneciendo en armonía dentro de las congregaciones.

Simbolizan la mansedumbre de los creyentes, pues así como los rumiantes son mansos porque comen pastura, el creyente –representado por la oveja– es manso y dócil porque se alimenta de la Palabra (Salmo 23:2 / Salmo 1:1-2 / Mateo 5:5 / Mateo 11:29).

El cordero

De entre todos esos animales destaca, por supuesto, el cordero, el cual se ofrecía como sacrificio principal en el festival de Pascua y por ello simboliza a nuestro Señor Jesucristo (1 Pedro 1:19 / 1 Corintios 5:7 / Apocalipsis 5:12).

El cordero fue escogido por El Padre Celestial para ser sacrificado en Pascua debido a su mansedumbre. Cuando se lleva al matadero, no hay animal más dócil y resignado que éste, pues no se resiste.

Nuestro Señor Jesucristo conservó esa misma mansedumbre al ser llevado al matadero (Isaías 53:7), porque no se rebeló a la voluntad del Padre y la aceptó resignado (Mateo 26:39). Ese mismo carácter es el que Dios espera del creyente (Colosenses 3:12).

Significado espiritual de los animales prohibidos en la Ley de Moisés

El Señor hace diferencia entre los alimentos permitidos y los prohibidos y también que hay una razón para ello, los alimentos prohibidos matan:

“Y Dios el Señor dio al hombre la siguiente orden: Puedes comer de todo árbol del huerto, pero no debes comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, porque el día que comas de él ciertamente morirás”. Génesis 2:16-17 RVC

Los animales prohibidos en la ley de Moisés simbolizan formas de vida que El Señor abomina y no las quiere para su pueblo. En la lista de los animales prohibidos tenemos como primeros tres los siguientes:

El camello

“Pero de los que rumian o que tienen pezuña, no comeréis estos: el camello, porque rumia, pero no tiene pezuña hendida, lo tendréis por inmundo”. Levítico 11:4

En la antigüedad solo los ricos podían darse el lujo de poseer un camello (Génesis 24:10), por lo que el camello simboliza a los que se hacen tesoros en esta tierra y desprecian los tesoros en el cielo (Mateo 6:19:21 / Mateo 19:24). Esta es pues, una corriente de pensamiento (Lucas 12:13-21 / Lucas 15:11-32 / Lucas 16:19-31) que el Señor no desea se manifieste entre su pueblo: la avaricia que es idolatría (Colosenses 3:5 / Efesios 5:5). Porque no se puede servir a Dios y al mismo tiempo a las riquezas:

“Ningún siervo puede servir a dos señores, porque a uno lo odiará y al otro lo amará. O bien, estimará a uno y menospreciará al otro. Así que ustedes no pueden servir a Dios y a las riquezas”. Lucas 16:13.

El conejo

“También el conejo, porque rumia, pero no tiene pezuña, lo tendréis por inmundo. Asimismo la liebre, porque rumia, pero no tiene pezuña, la tendréis por inmunda”. Levítico 11:5-6

Por su gran fecundidad, tanto en la antigua región de Canaán como en la de Mesopotamia, el conejo era símbolo de fertilidad. Al tiempo que en Israel se celebraba la Pascua, los pueblos vecinos rendían culto a ese animal (de ahí surge la moderna celebración híbrida de los conejos de Pascua). Así que tal animal no solo representa los ritos de fertilidad idólatras, sino también los excesos, la inmoralidad y la promiscuidad.

Al conejo se le asociaba con la diosa Astarot o Astarté por lo que también es un símbolo de la Astrología (Astarot – Astarté – Ishtar – Easter – Estrella – Astro – Astrología.) y por extensión de lo esotérico u oculto en general. [*]

[*] Fuente: Wikipedia:

El conejo de Pascua

Astarté

El cerdo

“También el cerdo porque tiene pezuñas, y es de pezuñas hendidas, pero no rumia, lo tendréis por inmundo”. Levítico 11:7

El cerdo simboliza la rebeldía a la Voluntad del Altísimo. Al contrario del cordero que –como ya mencioné líneas arriba– cuando se le lleva al matadero es dócil y transmite paz, el cerdo rompe en sonoros chillidos y se resiste a más no poder.

El cerdo tiene pezuñas, es decir sí se congrega (Mateo 8:31), pero no rumia, así que no es manso (Mateo 7:6). Representa a los que se congregan entre los creyentes, pero no son mansos porque no se alimentan de la Palabra.

Por otro lado, de nada sirve que se le bañe (símbolo de la purificación del bautismo) al cerdo, puesto que vuelve a revolcarse en el lodo lleno de sus propios excrementos (símbolo de la inmoralidad). Son los creyentes que no terminan de arrepentirse cuando ya están volviendo a las contaminaciones del mundo:

“Pero en ellos se ha cumplido la verdad proverbial: «El perro vuelve a su vómito», y «la puerca recién lavada vuelve a revolcarse en el lodo.»” 2 Pedro 2:22

La prohibición no solo se limitaba a abstenerse de comer esos animales, sino aún de acercarse a tocarlos. Para nosotros significa tener cuidado con las corrientes de pensamiento que nos rodean. Son enseñanzas que por su naturaleza (avaricia, inmoralidad, rebeldía, etc.) llevan a la muerte (Efesios 5:5):

“De la carne de ellos no comeréis, ni tocaréis su cuerpo muerto; los tendréis por inmundos”. Levítico 11:8

Para cerrar es necesario añadir a los anteriores solo uno más, el cual encontramos más adelante en el pasaje de Levítico:

La serpiente

“Y todo reptil que se arrastra sobre la tierra es abominación; no se comerá”. Levítico 11:41

De entre los reptiles se destaca por supuesto la serpiente.

La Palabra nos advierte que la serpiente –la cual representa a Satanás (Apocalipsis 12:9)– mediante engaños (2 Corintios 11:1-6) siempre buscará persuadirnos para participar de los alimentos espirituales que matan (Génesis 3:1-13):

“Pero tengo miedo de que les pase lo mismo que a Eva, que fue engañada por la astuta serpiente. También ustedes pueden ser engañados y dejar de pensar con sinceridad y pureza acerca de Cristo. Y es que ustedes aceptan con gusto a todo el que viene y les habla de un Jesús distinto del que nosotros les hemos anunciado. Aceptan un espíritu diferente del Espíritu Santo que recibieron, y un mensaje distinto del que aceptaron”. 2 Corintios 11:3-4 TLA

Al respecto solo agregaré que ningún animal impuro –digamos como ejemplo, un cerdo– podía ser ofrecido en sacrificio, pero tampoco ningún animal permitido que estuviere defectuoso era apto para ser llevado al altar:

“Si el macho tiene algún defecto, o si es ciego, o cojo, o tiene alguna falla, no lo ofrecerás en sacrificio al Señor tu Dios”. Deuteronomio 15:21

El significado de todo ello es que la enseñanza al pueblo (el alimento espiritual) de ninguna manera deberá ser la misma con la que comulgan los otros pueblos (alimentos prohibidos), rica en avaricia, rebeldía, inmoralidad e idolatría. Pero tampoco deberá ser defectuosa (animales permitidos, pero defectuosos), es decir torcida, deformada o incompleta, sino perfecta.


Anotaciones al margen:

La palabra compañero significa compartir el pan

La palabra compañero viene del latín y deriva del término comedere: comer y panis: pan en relación de comer del mismo pan. Las palabras acompañar y compañía tienen esa misma raíz.

De tal forma que compañero o compañera es aquel o aquella que comparte habitualmente el pan, y por tanto, también comparte la conversación, los principios, los valores y todo lo que traiga la vida en general (Fuente: Diccionario etimológico):

“Saluden a Andrónico y a Junias, mis parientes y compañeros de prisiones; ellos son muy estimados entre los apóstoles, y se convirtieron a Cristo antes que yo”. Romanos 16:7

“Jesús les respondió: Es uno de los doce, el que está mojando el pan en el plato conmigo”. Marcos 14:20

Lecturas relacionadas:


Este contenido es parte de la serie:

Los alimentos en la Biblia y su significado espiritual

Regresar al índice >