Desde Colombia, Sandra nos hace la siguiente pregunta:
Asunto: «Pregunta sobre el Shabat».
Cuerpo del Mensaje:
«Buen día, ¿me podrías por favor indicar la correcta interpretación sobre el Día de reposo, la casa de Israel debe guardarlo?
Gracias por la atención».
Bienvenida a la comunidad y te felicito por tu deseo de saber más acerca de la vida que El Señor desea para quienes le obedecen.
Como bien ya sabes, el cumplimiento de la Ley es diferente para cada una de las dos casas que conforman el pueblo de Dios.
El Shabat o Día de reposo es un rito que forma parte de la liturgia del Primer Pacto plasmada en la Ley de Moisés y que la Casa de Israel –puesto que vive bajo la Gracia– no debe ejecutar.
Como seguramente ya sabes, El Señor ha dispuesto que la Casa de Judá (judíos) lleve a cabo tanto el cumplimiento espiritual como el literal (litúrgico) de la ley de Moisés.
En cambio, para la Casa de Israel el cumplimiento DEBE SER ÚNICAMENTE ESPIRITUAL, nunca religioso o litúrgico (Romanos 7:6 / 2 Corintios 3:6). Esto es válido para preceptos como los del Día de reposo, festividades, diezmos, etc.
Las razones de todo ello las explico en los capítulos del 5 al 8 de mi libro Tras las Tribus Perdidas de Israel, cuyas ligas con mucho gusto te pongo a continuación para que las consultes:
Entendimiento espiritual del Día de Reposo
Ahora bien, hablando ya del entendimiento espiritual del Día de reposo o Shabat y su debido cumplimiento, comenzaré diciendo que es un asunto de dicha, de deleite, de felicidad que no nos cabe en el corazón, porque es el día en el que podemos estar plenamente en contacto con nuestro Padre Celestial sin esas interferencias mundanas –las cuales desde pequeños este mundo nos ha instruido a que es necesario hacer para sobrevivir en él– que son: la afanosa búsqueda por el dinero, la posición social, los bienes materiales y demás rudimentos de esta vida.
La palabra hebrea shabat (Strong H7676) simplemente significa desistir, cesar o reposar.
Celebrar ese día nos anticipa a la Eternidad, donde hermanas y hermanos estaremos para siempre disfrutando con nuestro Padre Celestial (Hebreos 4:1-11).
Así, el Día de reposo representa nuestro inevitable encuentro con la muerte, nuestro paso al Más Allá, donde REPOSAREMOS, DESCANSAREMOS de las desdichas de este mundo.
“Entonces oí una voz que venía del cielo, la cual me decía: Escribe: De aquí en adelante, bienaventurados sean los que mueren en el Señor. Y el Espíritu dice: Sí, porque así DESCANSARÁN de sus trabajos, pues sus obras los acompañan”. Apocalipsis 14:13
Si el Día de reposo que efectuamos Y ENSEÑAMOS no está lleno de dicha genuina y amor a Dios y a nuestras hermanas y hermanos entonces no estaremos dando el cumplimiento espiritual debido y solo celebraremos un mero acto religioso, hueco e inútil.
Por todo lo anterior, la Casa de Israel espiritualmente cumple el Día de reposo cuando se reúne a partir el Pan Espiritual que es la Palabra de Dios y a recordar que algún día por fin partiremos a reunirnos con nuestro Padre Celestial.
Pero además, le es lícito hacerlo cualquier día de la semana (Romanos 14:5 / Gálatas 4:9-11) y lo maravilloso es que no es necesario que se acuda a templo alguno pues puede efectuarse en casa, en una reunión íntima entre familiares y amistades:
“Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo, en medio de ellos”. Mateo 18:20
¿Qué te parece?
Estamos en el proceso de subir más material de estudio a la página, en tanto, puedes seguir haciendo todas las preguntas que necesites, que yo te estaré respondiendo tan rápido como me sea posible.
¡Hasta pronto y sigue escudriñando la Palabra!